Suscripción de Café | Explorador

desde $620.00 por mes

¿Quieres explorar el mundo del café? Recibe un café diferente cada mes.

Esta suscripción se centra en lotes pequeños que rara vez alcanzan a ser comercializados a mayoreo. Prueba el café de pequeños productores, variedades nuevas de fincas reconocidas, o procesos experimentales. Explora junto con nosotros las novedades del mundo de café.

Café De Julio Estimados Suscriptores:

Este mes les estamos compartiendo un café completamente opuesto al anterior en cuanto a sabores, proceso, historia del productor y genética. Tal vez lo único en común es que este café viene de Veracruz. Específicamente el café de este mes viene de Ixhuatlán del Café. Como su nombre lo dice, esta región es históricamente famosa por la calidad de su café. En mi opinión esta calidad proviene de lo más esencial, una tierra nutrida con un clima ideal para el cultivo de café. A este café se le suma una variable fundamental que es la genética. Este lote es de variedad Geisha, una semilla de origen etíope pero que encontró fama en Panamá vía Costa Rica y antes Tanzania. La particularidad del Geisha es su claridad, elegancia y específicamente las notas a jazmín, limón y una fruta de hueso que a veces resulta ser durazno. En este caso, este lote tiene un perfil alternativo donde el limón es más como una naranja, el jazmín se torna té negro y la fruta de hueso parece más una manzana acaramelada.

Ahora me gustaría hacer un paréntesis informativo sobre la variedad Geisha que me parece oportuno mencionar. Para muchos el mejor café del mundo proviene de Panamá, una justificación para pensar esto es que durante las últimas dos décadas, los cafés panameños han obtenido los precios más altos a nivel mundial. El origen de su éxito se remonta al 2004 cuando la familia Peterson de Finca La Esmeralda introdujo la variedad Geisha al concurso Best of Panamá (BOP). El perfil del Geisha, desconocido en ese entonces, provocó una alza significativa en los precios del café y una amor apasionado por la genética. Evidencia de esto es que la variedad más usada en las competencias de barismo es el Geisha e incluso hay compradores de café que sólo adquieren geisha (hay una cafetería en Tokio que recomiendo que se llama Geishary y sólo sirven Geishas). Después de este breve contexto, la noticia es que el 8 de Junio se llevo la última edición 2025 del BOP donde pasaron dos cosas inéditas, el geisha lavado ganador obtuvo la puntuación récord de 98 puntos y una finca se llevo el primer lugar en tres categorías. Lo interesantes es que la finca ganadora fue La Esmeralda después de varios años con el dominio de Finca Lamastus. La subasta se hará el 6 de agosto y seguramente veremos un nuevo récord en el precio del café que actualmente se encuentra en $13,518 por kilo para un Geisha Enmielado de Lamastus Family Estates de Boquete, Panamá.

Volviendo al café de este mes, lo que más aprecio es que el productor Jesús Sabag, que en realidad se dedica a la construcción pero tiene una gran pasión por el café, tiene un acercamiento muy tradicional para procesar este geisha (esto es algo muy raro). Normalmente los productores que tienen Geishas optan por procesos más sofisticados y mucha experimentación. Chucho por lo contrario, sigue un proceso tradicional donde el café se flota; se despulpa; y se pone a fermentar por 24 horas para después secarse en camas africanas. Nada de agregar levaduras ni meter las cerezas en tanques de fermentación o extender los tiempos de fermentación. Esto resulta en un café que combina la elegancia de una variedad fina con un proceso que nos hace pensar que los clásicos nunca mueren. A veces menos es más.

A partir de este mes también queremos agregar una receta igual de minimalista que el proceso del café. Esta receta es para filtrado manual. Son sólo tres vertido incluyendo pre infusión.

  • Para cancelar tu suscripción tendrás que hacerlo antes de la siguiente fecha de renovación.

Peso:
Molienda:

¿Quieres explorar el mundo del café? Recibe un café diferente cada mes.

Esta suscripción se centra en lotes pequeños que rara vez alcanzan a ser comercializados a mayoreo. Prueba el café de pequeños productores, variedades nuevas de fincas reconocidas, o procesos experimentales. Explora junto con nosotros las novedades del mundo de café.

Café De Julio Estimados Suscriptores:

Este mes les estamos compartiendo un café completamente opuesto al anterior en cuanto a sabores, proceso, historia del productor y genética. Tal vez lo único en común es que este café viene de Veracruz. Específicamente el café de este mes viene de Ixhuatlán del Café. Como su nombre lo dice, esta región es históricamente famosa por la calidad de su café. En mi opinión esta calidad proviene de lo más esencial, una tierra nutrida con un clima ideal para el cultivo de café. A este café se le suma una variable fundamental que es la genética. Este lote es de variedad Geisha, una semilla de origen etíope pero que encontró fama en Panamá vía Costa Rica y antes Tanzania. La particularidad del Geisha es su claridad, elegancia y específicamente las notas a jazmín, limón y una fruta de hueso que a veces resulta ser durazno. En este caso, este lote tiene un perfil alternativo donde el limón es más como una naranja, el jazmín se torna té negro y la fruta de hueso parece más una manzana acaramelada.

Ahora me gustaría hacer un paréntesis informativo sobre la variedad Geisha que me parece oportuno mencionar. Para muchos el mejor café del mundo proviene de Panamá, una justificación para pensar esto es que durante las últimas dos décadas, los cafés panameños han obtenido los precios más altos a nivel mundial. El origen de su éxito se remonta al 2004 cuando la familia Peterson de Finca La Esmeralda introdujo la variedad Geisha al concurso Best of Panamá (BOP). El perfil del Geisha, desconocido en ese entonces, provocó una alza significativa en los precios del café y una amor apasionado por la genética. Evidencia de esto es que la variedad más usada en las competencias de barismo es el Geisha e incluso hay compradores de café que sólo adquieren geisha (hay una cafetería en Tokio que recomiendo que se llama Geishary y sólo sirven Geishas). Después de este breve contexto, la noticia es que el 8 de Junio se llevo la última edición 2025 del BOP donde pasaron dos cosas inéditas, el geisha lavado ganador obtuvo la puntuación récord de 98 puntos y una finca se llevo el primer lugar en tres categorías. Lo interesantes es que la finca ganadora fue La Esmeralda después de varios años con el dominio de Finca Lamastus. La subasta se hará el 6 de agosto y seguramente veremos un nuevo récord en el precio del café que actualmente se encuentra en $13,518 por kilo para un Geisha Enmielado de Lamastus Family Estates de Boquete, Panamá.

Volviendo al café de este mes, lo que más aprecio es que el productor Jesús Sabag, que en realidad se dedica a la construcción pero tiene una gran pasión por el café, tiene un acercamiento muy tradicional para procesar este geisha (esto es algo muy raro). Normalmente los productores que tienen Geishas optan por procesos más sofisticados y mucha experimentación. Chucho por lo contrario, sigue un proceso tradicional donde el café se flota; se despulpa; y se pone a fermentar por 24 horas para después secarse en camas africanas. Nada de agregar levaduras ni meter las cerezas en tanques de fermentación o extender los tiempos de fermentación. Esto resulta en un café que combina la elegancia de una variedad fina con un proceso que nos hace pensar que los clásicos nunca mueren. A veces menos es más.

A partir de este mes también queremos agregar una receta igual de minimalista que el proceso del café. Esta receta es para filtrado manual. Son sólo tres vertido incluyendo pre infusión.

  • Para cancelar tu suscripción tendrás que hacerlo antes de la siguiente fecha de renovación.

  • Activa tu suscripción con tu primera compra, una vez que realices tu compra tus pedidos y cobros de los meses posteriores serán automáticos.

    Para cancelar tu suscripción tendrás que hacerlo antes de la siguiente fecha de renovación.

  • Estos son algunos ejemplos de los granos que puedes recibir. Pueden cambiar dependiendo de su disponibilidad pero te aseguramos un café distinto cada mes con tueste medio.

    • Estado de México, Natural - Juan Carlos Rodríguez.

    • Etiopía Lavado - Keffa Coffee.

    • Veracruz Lavado Gesha - Jesús Sabag.

    • Guerrero Natural - Felix Aguilar.

    • Chiapas Lavado - Ecafe.

    • Veracruz Natural - Carlos Cadena.

    • Oaxaca Black Honey - Enrique López.

    • Veracruz Natural - Familia Beristain.

    • Estado de México Lavado - Climado Cruz.

    • Veracruz Lavado - Familia Beristain.

    • Etiopía Natural - Keffa Coffee.

    • Veracruz Natural Honey - Marco Antonio Cordoba.

Receta De Vertido