-
En náhuatl amatl significa amate (árbol de donde proviene el papel) y tepetl es cerro. Así que cerro de amates sería una forma de traducirlo.
En cuestión de fauna se encuentra el tejón, los coyotes, zorros, armadillos, tlacuaches, cacomiztles y leoncillo. Además de varias aves e insectos.
En flora hay pinos, encinos, cedros, hortalizas de producción, frutales y herbales.
País: México.
Estado/ Distrito: Estado de México.
Municipio/ Zona: Amatepec.
Localidad: Amatepec.
Finca: Don Neto.
-
Mientras la variedad típica como su nombre lo dice es la típica planta de café y la más encontrada en el mundo, el sarchimor es una variedad desarrollada como una respuesta a la roya. La roya es un hongo que afecta a las hojas y por esta vía a la fotosíntesis de la planta. Se contagia rápidamente y puede acabar con una finca.
Así surgen las variedad mejoradas encabezadas por sarchimores y catimores que tienen en su genética la variedad Timor de la línea de las canephoras.
Variedad: Típica y Sarchimor.
-
El proceso de Daniel es muy tradicional. Corta las cerezas maduras, las flota y pone a secar. Con la ayuda de la Dra. Itzel Morales y de Federico a comenzado a llevar controles de tiempo y de cuidados extras. Esto hace que su café sea un producto de la tierra más que de la tecnología.
Proceso: Natural.
-
Estado de México es una nueva fuente de café en México. Desde que conocimos a Federico Barrueta en Temascaltepec nos hemos ido emocionando cada vez que conocemos un nuevo productor del estado. Gracias a Don Fede hemos sido partícipes de eventos donde ayudamos a los productores a entender el valor de su trabajo y puntos de mejora a través de la cata. Así fue como conocimos a Daniel Rodríguez con el que formamos una relación en la que año con año somos testigos de como su café va mejorando.
Productor: Daniel Rodríguez.